
1.- SEÑALES SALVAVIDAS
Las señales salva vidas han sido creadas para orientar a las personas ante la ocurrencia de un sismo o incendio, respecto de cuales son las zonas de menor peligro en restaurantes, discotecas, centros comerciales, parques de diversiones, oficinas, cínicas y otros lugares/ de afluencia masiva. 
Las principales señales son:
- Zona de seguridad
 - Prohibido el uso de ascensor
 - Ruta de evacuación
 - Ubicación del extintor
 
2.- Principios básicos de las señales de seguridad
- Su comunicación debe ser simple, rápida y de compresión universal.
 - La correcta señalización resulta eficaz como técnica de seguridad, pero no debe olvidarse que por sí misma, nunca elimina el riesgo.
 - La puesta en práctica del sistema de señalización de seguridad no dispensará, en ningún caso, de la adopción por los empresarios de las medidas de prevención que correspondan.
 - A los trabajadores se les ha de dar la formación necesaria para que tengan un adecuado conocimiento del sistema de señalización.
 
3.- COLORES DE SEGURIDAD
Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad.
3.1.- Colores de Seguridad
3.1.1.- ROJO
Significado 
- Señal de prohibición
 - Peligro-alarma
 - Material y equipos de lucha contra incendios
 
Indicaciones y precisiones
- Comportamientos peligrosos
 - Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia. Evacuación
 - Identificación y localización
 
3.1.2.- AMARILLO O AMARILLO ANARANJADO
Significado
- Señal de advertencia
 
Indicaciones y precisiones
- Atención, precaución. Verificación.
 
3.1.3.- AZUL
Significado
- Señal de obligación
 
Indicaciones y precisiones
- Comportamiento o acción específica.
 - Obligación de utilizar un equipo de protección individual
 
3.1.4.- VERDE
Significado
- Señal de salvamento o de auxilio
 - Situación de seguridad
 
Indicaciones y precisiones
- Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de salvamento o de socorro, locales.
 - Vuelta a la normalidad
 
4.- CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD
- Los pictogramas serán lo más sencillo posible, evitándose detalles inútiles para su comprensión. Siempre que su significado sea equivalente y no existan diferencias o adaptaciones que impidan percibir claramente su significado.
 - Las señales serán de un material que resista lo mejor posible los golpes, las inclemencias del tiempo y las agresiones medio ambientales.
 - Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y fotométricas, garantizarán su buena visibilidad y comprensión.
 
5.- REQUISITOS DE UTILIZACIÓN
- Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiadas en relación al ángulo visual, teniendo en cuenta posibles obstáculos, en la proximidad inmediata del riesgo u objeto que deba señalizarse o, cuando se trate de un riesgo general, en el acceso a la zona de riesgo.
 - El lugar de observación de la señal deberá estar bien iluminado, ser accesible y fácilmente visible. Si la iluminación general es insuficiente, se empleará una iluminación adicional o se utilizarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes.
 - A fin de evitar la disminución de la eficacia de la señalización, no se utilizarán demasiadas señales próximas entre sí.
 
6.- TIPOS DE SEÑALES DE SEGURIDAD
6.1.- Señales de advertencia forma triangular.-
Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), bordes negros. 
Como excepción, el fondo de la señal sobre "materias nocivas o irritantes" será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con otras señales similares utilizadas para la regulación del tráfico por carretera.
6.2.- Señales de prohibición forma redonda. 
Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35% de la superficie de la señal)
6.3.- Señales de forma redonda. 
Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deber cubrir como mínimo
50% de la superficie de la señal.
6.4.- Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios son de forma rectangular o cuadrada. 
Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal.
6.5.- Señales de salvamento o socorro
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre el fondo verde, el verde deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal.
6.6.- FUNSIÓN DE SU APLICACIÓN
DE PROHIBICIÓN
Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
DE OBLIGACIÓN
Obligan a un comportamiento determinado.
DE ADVERTENCIA
Advierten de un peligro.
DE INFORMACIÓN
Proporcionan una indicación de seguridad o de salvamento.
EN BASE A ELLO PODEMOS DIFENRENCIAR ENTRE:
- Señal de salvamento: Aquella que en caso de peligro indica la salida de emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento.
 - Señal indicativa: Aquella que proporciona otras informaciones de seguridad distintas a las descritas (prohibición, obligación, advertencia y salvamento).
 
“Es así que para preservar la seguridad es necesario priorizar la fomentación y poner en uso el conocimiento que tenemos sobre las señales de seguridad a través de la utilización de normas y señalizaciones con el fin de erradicar los riesgos y peligros en las labores de la persona”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario